DOS TITANES EN COMBATE | Real Madrid 1-0 Bayern Munich (Semifinal ida)

La ida de la primera semifinal entre el Real Madrid y el Bayern Munich en el Santiago Bernabeu se presentaba tan igualada como terminó. El 1-0 final en favor de los merengues entregó una mínima ventaja al Madrid que deberá sostener en Alemania la furia del actual campeón, que no querrá perder su condición como el mejor de Europa en casa frente a su público.




Con una proyección de 8.59 del R. Madrid, versus el 8.5 que proyectó el B. Munich se anticipaba un partido muy cerrado con leve inclinación para los merengues, que se acrecentaba un poco al observar las proyecciones corregidas por condición de local y visita.



Previsible dominio en posesión del Munich que terminó con un elocuente 64% - 36% luego de un abrumador 73% - 27% en el primer tiempo; dominio que como en Manchester tampoco se tradujo en goles convertidos. Sin embargo ronda una tesis, en vista de algunos éxitos conseguidos a puro pragmatismo defensivo, que desmitifica el fútbol de posesión como “la” manera de conseguir triunfos en el largo plazo, parece haber surgido un contrapeso a este estilo, basado en mucho músculo y contras rápidas como gran apuesta. Discusión eterna de paladares.

El Barcelona de Guardiola y la selección española a punta de títulos elevaron la filosofía del tiki-taka a lo más alto del fútbol mundial, en un dominio que a pesar de lógicas excepciones (Champions del Inter y Chelsea, Copa Confederaciones Brasil) sigue siendo hoy una fuerza atractiva y repleta de seguidores.

Ancelotti-Guardiola y un nuevo duelo del pragmatismo defensivo versus el juego preciosista de posesión es el tema de estos días en el fútbol mundial. El 1-0 después de los primeros 90 minutos en favor del Madrid solo se capitalizará solo eliminando al Bayern. La chance haber conseguido un segundo gol de diferencia fue cierta pero un gol errado de C.Ronaldo puede ser a la larga un lamento mayor pensando en la final de Lisboa. Veamos algunos detalles de este verdadero choque de escuelas.

El Bayern Munich ha incorporado la impronta de Pep Guardiola al juego bávaro con record absoluto en la Bundesliga y con la final de Champions a un paso. Sin embargo, en los 2 partidos de ida de cuartos de final y semifinal se les ha negado el gol a los alemanes a pesar de ser amplios dominadores y de generar buenas ocasiones de marcar.

Pero algo pasa con la efectividad de este Bayern que tampoco consiguió marcar durante el primer tiempo contra Arsenal en octavos. En ese partido la bajísima performance de Manzukic (Index 5.04, su peor partido en lo que va del campeonato), no parece ser la única explicación de la falta de efectividad del Munich. Si bien Manzukic repitió el bajo nivel en la vuelta contra Arsenal (Index 6.18), en los siguientes 3 partidos el croata ha retomado la mejor forma (Index promedio 8.4) pero la falta de efectividad sigue asomando como una falencia de un equipo que causa la sensación de tener la capacidad de ganar con diferencias pero que no lo ha conseguido en 3 de sus últimos 4 partidos por Champions.

En la visita a Manchester el 9 titular fue Muller que con un Index 7.5 tampoco consiguió marcar diferencias en el área, donde Guardiola por ahora no se ha animado a alinear a Goetze (Index 8.43) desde el arranque en los partidos como visitante.



Por las bandas del ataque no parece venir el problema del Bayern, que en Robben (Index 9.54) y Ribery (Index 8.98) tiene a 2 de los mejores 5 jugadores del campeonato hasta el momento (1° y 5° respectivamente). Sus números impresionan.




En definitiva el tema de los goles convertidos está siendo para el Bayern Munich un déficit justo en el momento más importante de la temporada. Si bien promedia 2,2 goles a favor por partido en Champions, en los últimos 4 partidos ese promedio ha caído a solo 1.25. En cuanto a los goles que recibe su promedio en el campeonato es de 0,8 goles en contra, y ha subido a 1 en los últimos 4 jugados.

Números que no dependen solamente de los delanteros del equipo. Un tercer abre latas muy importante para el equipo ha sido Alaba (Index 6.61 vs R. Madrid), que si bien muestra cierta irregularidad en su rendimiento individual ha expuesto un potencial enorme al conseguir un 10 en dos partidos de la fase de grupos, que coinciden con los partidos en que el austriaco de 21 años registró goles y una asistencia. Su performance tiende a caer en los partidos de visitante algo entendible si atendemos su juventud y falta de experiencia. Pero lo cierto es que su potencial ofensivo asoma como fundamental para un equipo que prácticamente todos los equipos buscan esperar refugiados atrás.



Veremos si el Madrid de Ancelotti consigue sostener la estantería en Munich en el partido de vuelta cuando se defina quién pasa en este choque de estilos. Ataque construido o defensa férrea uno de los tantos dilemas hermosos del fútbol.

Publicar un comentario